En este punto queremos hacer una reflexión a los padres y madres que tienen alumnado en el colegio. Es muy importante que el padre y madre conozca las recomendaciones que se deben hacer en la etapa infantil con el hijo/a.
Vamos a comenzar hablando por la actividad física: el niño/a es muy beneficioso el que tenga un hábito diario en la práctica deportiva. Aunque por la edad (12 años) no es recomendable se especialice en ningún deporte porque aun es temprano la especialización es a partir de los 14 años. El especializarlo antes puede ser perjudicial en salud y porque puede hacer que el niño/a no haya escogido el deporte que realmente le gusta. Por ello es bueno el que el niño/a disfrute de variedad e deporte para posteriormente elegir uno es decir que haga actividades de multideporte. Todo con carácter lúdico y sin medir el rendimiento físico puesto que es una edad muy temprano para hacerlo.
Además la especialidad prematura puede ser perjudicial para la salud puesto que puede tener múltiples lesiones.
A partir de esta edad es importante empezar a educar para prevenir contra el mundo de la droga. Por ello es importante que el niño/a este informado de lo perjudicial que puede ser para la salud. Además de ser informado de las causas que pueden ayudar a meterte en este mundo, como influencia de amistades o estado psicológico…
También hay que fomentar los valores del deporte como compañerismo, cooperación… para que le niño/a desarrolle la parte social, es decir a través del juego y lo que conlleva el juego el niño/a se relaciona con los demás. Por tanto hay que ayudar a que estos valores estén apoyados por el padre y madre.
Como hemos mencionado antes no hay que valorar que el niño/a rinda cuando hacen una actividad deportiva. Sino que el objetivo es que se lo pase bien que aprenda que disfrute y que en un futuro a corto plazo lo tenga como habito saludable. La educación física es adecuada para la educación del ocio y tiempo libre. Por tanto no hay que poner como ejemplo que el éxito solo llega cuando el niño/a llega a ser deportista de elite pues esto es un error.El éxito es que el niño/a practique deporte para tener una vida saludable tanto mentalmente como físicamente.
Fomentar el no hacer esteriotipo con el deporte pues somos iguales así que podemos hacer cualquier práctica o actividad deportiva rompiendo esteriotipo y muchos menos no discriminar por el sexo del niño/a.
Tampoco se de de discriminar a un niño/a por su entorno socio-económico y su raza al contrario hay que introducirlo en el grupo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario